Michel Puy (hermano del pintor fauvista Jean Puy, escribió acerca del movimiento)
"Nunca vimos lo que realmente nos traían, los aplastamos bajo los parámetros del arte del pasado y la ideología de los tiempos, y la mayoría de los escritores los atacaron sin aviso".
CONCEPTO
El nombre de Fauvismo se relaciona con el término francés ‘Fauve’ que significa bestia o animal salvaje. Ha sido aplicado a una corriente artística derivada del Impresionismo que tuvo lugar en diferentes partes de Europa especialmente entre los años 1905 a 1907. El fauvismo ha sido considerado como una de los más claros exponentes del Expresionismo, teoría pictórica que se basaba en la noción de que las representaciones de la realidad deben dejar ver los sentimientos, el estado de ánimo y las sensaciones del autor más que guiarse por la lógica y la linealidad.
FECHA DE ORIGEN
El término Fauvismo tuvo su origen en la palabra francesa fauves, que el crítico Louis Vauxcelles usó por primera vez el 17 de octubre de 1905 en un artículo de la revista Gil Blas, después de haber visitado el Salón de Otoño de aquel mismo año. El contraste que en la sala número VIl del Salón producía la presencia de un busto de marcado estilo clásico, el Retrato de Jean Baignéres (1905) realizado por Albert Marquet, al que rodeaban las exuberantes y coloristas pinturas de Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlaminck y Georges Rouault, provocaron en el crítico francés la impresión de haber colocado a "Donatello en una jaula de fieras", como lo describió.
El calificativo que le dió sería el que al año siguiente se le volvió a aplicar a la sala donde fueron expuestas las obras de Braque, Camoin, Dufy, Friesz, Manguin, Marinot, Valtat, Marquet, Vlaminck y Matisse.Movimiento pictórico nacido en Francia en 1905, caracterizado por el uso arbitrario del color. Se puede considerar el primer "ismo" o vanguardia del siglo XX.
Para hablar de los orígenes tenemos que recordar a Van Gogh y a Gauguin, ya que ambos huyendo del impresionismo, tomaron una ejecución libre y personal, impulsiva y pasional, a la vez que apostaron por obras intensamente coloreadas.El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse y sus integrantes fueron André Derain, Maurice de Vlaminick, Henri Manguin, Albert Marquet, Jean Puy y Emile Otón Friesz. En 1906 se unieron también George Braque y Raoul Dufy.sin olvidar, la parte que aportaron las estampas japonesas y las vidrieras polícromas, dada la estima que tenían por estos objetos.
FACTOR IMPORTANTE
El Fauvismo no fue un
movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico
de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia
personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta
con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las
reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el
Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de
la pérdida del color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario